Para qué sirve la Psicología de la Presencialidad
La Psicología de la Presencialidad PSP está concebida para:
- Ayudar al individuo a sustentarse en sus Habilidades Innatas, y que pueda extrapolarlas en variadas simetrías dentro de su cotidianidad.
- Obtener recursos comportamentales coherentes, así como una gama más amplia de respuestas espontáneas y presenciales.
- Facilitar el reconocimiento de una problemática y adquirir la madurez y claridad mental para indagar su naturaleza y encontrar posibles soluciones sin identificarse mientras realiza la tarea reflexiva. Gran parte de la humanidad posee la suficiente capacidad reflexiva para reconocer con nitidez la existencia de una problemática personal y emprender una solución válida.
- Desarrollar mayor capacidad para una gestión emocional inteligente y clara. Adquirir por tanto la destreza sensitiva para poder explorar el a veces caótico mundo emocional sin ser secuestrado por el mismo.
- Adquirir la capacidad de indagar e inindagar sobre el mundo y sobre sí mismos, en lugar de identificarse con ellos.
- Promover en quien indaga e inindaga, la aparición de la Atención Eficiente como fuente de Eficiencia Cognitiva.
La PSP…
- Imprime una capacidad reflexiva más eficiente, lo que permite adquirir una mayor destreza en la gestión de las emociones y ser más claro en los mecanismos racionales.
- Impide la aparición del estrés como carga y gasto adicional del sistema nervioso, promoviendo una facultad terapéutica que paralelamente se expresa mientras se realiza la acción.
- Induce el desarrollo de la capacidad reflexiva de manera ininterrumpida sobre un mismo caudal de ideas, favoreciendo así la aparición de formas superiores cognitivas como lo son la Intuición y la No-dualidad, herramientas con las que es posible indagar en los terrenos metafísicos.
- Establece pautas y criterios comportamentales propios más universales, donde la moral es reemplazada por la gestión de la Atención Eficiente y la acción es carente de «sentido protagónico».